Los multímetros son una herramienta indispensable para profesionales y aficionados de la electricidad u electrónica. En nuestra web hacemos un estudio exhaustivo sobre los multímetros; su funcionamiento, como utilizarlos y sus distintos tipos y características. También hemos seleccionado los mejores multímetros online ¡Los más buenos y baratos! Para que dispongas de la mejor calidad sin excederte en el precio.
Los mejores multímetros calidad-precio de 2020
¿Qué es un multímetro?
Un multímetro, también conocido como polimetro o tester, es un instrumento que se utiliza para medir diferentes magnitudes en la corriente (amperaje, voltaje) u propiedades de componentes eléctricos (resistencia, capacitancia).
El multímetro fue inventado por Donald Macadie, un ingeniero Británico, que unificó tres maquinas, el amperimetro, voltimetro y ohmetro en uno solo. De ahí recibe el nombre de multímetro, por su capacidad de medir “multiples” magnitudes.
Antiguamente los multímetros eran analógicos, pero hoy en día también disponemos de digitales.
Los multímetros vienen dotados para realizar las mediciones tanto en corriente continua como corriente alterna.
¿Multímetro o Voltímetro?
Es común confundir ambos términos, aunque suenan muy parecido son aparatos distintos. Pero no te preocupes, su diferencia es simple: El voltímetro es únicamente capaz de medir voltaje (diferencia de potencial), mientras que el multímetro puede de medir voltaje y otras magnitudes.
Es decir, un multímetro te serviría de voltímetro, pero no al revés. Por ello, el uso del multímetro es más habitual, sin embargo en algunos casos concretos, en los que solamente se necesita saber el voltaje, se utilizan voltímetros.
Para distinguir un multímetro de un voltímetro, nos debemos fijar en las magnitudes dibujadas sobre la caja. Si es un voltímetro, entonces tendrá impreso únicamente la letra “V”, si es un multímetro, podremos encontrar otras como “A” (de intensidad) o Ω (de resistencia).
Características del multímetro
- Tienen una carcasa que lo recubren, no mayor de 60cm de largo, por lo que son portátiles.
- Tienen como mínimo dos terminales, uno para el polo positivo (+) y otro para el negativo (-). Aunque en corriente continua si es importante conectar los cables con su polaridad correspondiente, en alterna es indiferente.
- A veces vienen con mas de dos terminales, destinados para conectar el multímetro a altos voltajes.
- Poseen una rueda que nos permite seleccionar la magnitud a medir y su escala. Es importante ajustar correctamente la escala porque adapta la sensibilidad del multímetro.
Usos del multímetro
El multímetro se utiliza en infinidad de casos dentro de la materia de la electricidad y la electrónica. Es un instrumento necesario para profesionales como electricistas, ingenieros electrónicos, físicos o informáticos. Por otro lado, lo utilizan ocasionalmente mecánicos que tengan que revisar una máquina con componentes eléctricos (como podría ser un coche). Además, el multímetro también puede ser una herramienta para tener en casa, para revisar y arreglar objetos cotidianos (como un televisor, radio, ordenador…) o lamparas, enchufes o interruptores de pared.
Tipos de multímetros
Existen numerosos modelos de multímetros, a continuación vamos enumerar los criterios mas importantes que los diferencian:
Según su tecnología
- Multímetros analógicos: Posee un indicador de aguja para mostrar las mediciones. Esta aguja se desplaza hacia la derecha en función de la magnitud que recibe. Antiguamente eran los únicos existentes, han evolucionado poco desde entonces, y su funcionamiento es el mismo que los de sus primeros modelos.
- Multímetros digitales: Son mas modernos que los analógicos, y proveen una medición mas precisa, al mostrar sobre una pantalla led un numero extacto.
- Multímetro osciloscopio: Es un multímetro y osciloscopio en un único aparato. Es decir, cumple todas las funciones de un multimetro pero también puede representar una gráfica de una señal eléctrica a lo largo del tiempo. La ventaja respecto a los osciloscopios habituales reside en el tamaño, ya que normalmente estos son grandes, pesados y difíciles de transportar.
Según marca
Considerar la marca es un aspecto importante a la hora de comprar un multímetro, ya que esta puede determinar en gran medida su calidad. Te recomendamos marcas que sean especializadas en electricidad y electrónica, y de buena reputación, como Fluke, Truper, Steren, Minipa o Uni T.
No te aconsejamos comprar uno en la típico bazar u tienda online china. Aunque puedan ser más baratos, la calidad de los materiales es peor, lo que puede repercutir en la precisión de la medición y sobretodo en la durabilidad del polimetro. A corto plazo te puede salir rentable, pero posiblemente necesites uno nuevo en poco tiempo.
Según su forma
Además del habitual tester, de caja cuadrada y un palmo de tamaño, existen otros de diferente diseño y estructura:
- De gancho o pinza: Tienen un gancho que se abre a modo de pinza para sujetarlo a un cable u pieza metálica donde queremos realizar las mediciones. Su utilidad es que te permite tener las manos libres mientras lo usas, por lo que puedes estar observando las mediciones y realizar otra tarea al mismo tiempo.
- De banco: Mas grandes y pesados, pero con más prestaciones. Están diseñados para tenerlos en un lugar fijo, como en un laboratorio. No funcionan con pilas, se conectan a un enchufe de pared. Tienen más opciones y botones, que permiten realizar operaciones mas avanzadas.
- De bolsillo: Tienen un tamaño mas pequeño. Como su nombre sugiere, lo puedes guardar en tu bolsillo cómodamente. Suelen venir en una caja que permiten guardar las pinzas y cables, y así llevar todo de forma compacta.
Como elegir tu multímetro ideal
Ahora te vamos a contar las características que debes tener en cuenta cuando compres un multímetro; no solo para que sepas de que se trata de un polimetro de calidad, sino tambien para que se adapte correctamente a tus necesidades:
- Aislamiento de fusibles cerámicos: Esto protegerá los terminales del multímetro de recibir mas corriente de la que pueda soportar y evitar que se queme y estropee.
- Tipos de magnitudes: Todos los multímetros miden voltaje, intesidad y resistencia, pero solo algunos de ellos pueden medir otros aspectos más complejos como capacidad del condensador, de frecuencímetro o comprobación de diodos. Hay que pensar en el uso que le vamos a dar a nuestro multímetro, si necesitamos medir una magnitud especifica, deberemos comprobar que la contiene.
- Precisión: Te aconsejamos que tu multímetro venga con True RMS, que lo dotará de una medición mas exacta.
- No escatimes demasiado en el precio: Usualmente los multímetros demasiado baratos son de mala calidad y tienen un periodo de vida muy corto. Es mejor que compres uno que te de garantía en sus funciones y durabilidad.
Te recordamos que en nuestra web hemos realizado una comparativa y escogido los mejores multímetros de toda la red ¡Aprovecha porque además tenemos fantásticas ofertas!