Los multímetros digitales se caracterizan por disponer de una mayor precisión y mejor legibilidad, ya que indican las medidas sobre una pantalla LCD. Te vamos a contar todo lo que debes saber sobre los multímetros digitales, para que sepas cual elegir a la hora de comprar uno.
Los mejores multímetros digitales calidad-precio de 2020
Características de los multímetros digitales
- Poseen una pantalla de cristal liquido (LCD) donde se muestran los resultados de las mediciones. Usualmente la pantalla muestra un número y su unidad (voltios, ohmios, amperes, etc). En algunos casos la pantalla viene iluminada, lo que es últil para cuando trabajemos de noche o en situaciones de poca luz.
- Se alimentan con una batería o pila. Normalmente suele ser una pila de 9 voltios. A diferencia de los testers analógicos, no pueden funcionar de forma autónoma sin la pila, lo que requiere reemplazarla cuando esta se agote.
- Tienen una llave selectora, en forma circular. Al rotarla podemos seleccionar la unidad a medir. Todos los polimetros digitales pueden medir voltaje, amperaje y resistencia. Además, algunos polimetros también pueden medir capacitancia, continuidad, o comprobación de diodos.
- Disponen de un botón de encendido que debemos activar antes de comenzar a utilizarlo. Es común que este botón este integrado en la misma llave selectora, lo que hará que el multimetro se encienda automáticamente al escoger cualquiera de sus opciones. Una cosa importante a tener en cuenta es que siempre debemos apagar el multimetro después de usarlo, si no, la próxima vez que lo vayamos a utilizar la batería se habrá terminado.
- Poseen al menos dos terminales, positivo y negativo, para conectarlos con los cables de polaridad correspondiente. Adicionalmente, pueden tener terminales extra destinados para realizar mediciones en altas tensiones.
- Son compatibles para realizar mediciones tanto en corriente continua como en corriente alterna. En el caso de utilizar el multimetro sobre corriente alterna, es indiferente si conectamos de forma errónea los terminales (en caso de que confundamos positivo con negativo). La corriente alterna cambia de polaridad constantemente, el cable positivo pasa a ser negativo y viceversa, es por ello que no debemos tener en cuenta su signo.
Ventajas del multímetro digital
- Ofrecen una medición mas precisa: A diferencia de los analógicos, la pantalla led nos muestra un numero exacto (incluyendo decimales). Si estamos realizando operaciones y cálculos con los resultados, es muy importante este aspecto. Los polimetros analógicos indican el resultado mediante una aguja, por lo que tenemos que estimar el numero obtenido dentro de un rango.
- La pantalla ofrece una lectura más cómoda: La pantalla muestra directamente el número y magnitud del resultado (por ejemplo, 23.34 ohmios). En los multimetros analógicos, la visibilidad es peor y tenemos que buscar sobre el tablero de lectura la línea de la magnitud que estamos midiendo.
- Son mas resistentes: Al estar construido únicamente de componentes electrónicos, es más compacto. Los multimetros analógicos integran partes mecánicas, como la aguja, que los hacen mas frágiles y propensos a romperse al recibir golpes.
- Algunos multimetros digitales vienen equipados con la función de autorango. Esto quiere decir que no necesitamos seleccionar el rango de la magnitud que vamos a medir, el multimetro lo hará automáticamente. Esta función facilita mucho su uso y nos permite realizar las mediciones de forma veloz. Para muchos profesionales es un aspecto importante, porque les ayuda a realizar su trabajo de forma más eficiente.
- Evitamos errores de paralaje: En los multimetros analógicos, dependiendo del ángulo sobre el que miramos hacia la aguja, podemos tener la percepción de estar observando un resultado diferente.
Partes de un multímetro digital
- Interruptor: Enciende o apaga el multimetro.
- Display: Pantalla de cristal liquido (LCD). Muestra los resultados de la medición realizada.
- Selector: Llave para escoger el modo de funcionamiento del multimetro. Dependiendo de su posición, se medirá una magnitud distinta.
- Ohmetro: Modo de funcionamiento para medir resistencia. Debemos seleccionar el rango en ohmios de acuerdo con la resistencia que estemos midiendo.
- Amperimetro de continua: Modo de funcionamiento para medir intensidad en corriente continua. Debemos seleccionar el rango en amperios acorde con la intensidad que estemos midiendo.
- Amperimetro de alterna: Modo de funcionamiento para medir intensidad en corriente alterna. Debemos seleccionar el rango en amperios de acuerdo con la intensidad que estemos midiendo.
- Voltimetro de continua: Modo de funcionamiento para medir voltaje en corriente continua. Debemos seleccionar el rango en voltios de acuerdo con voltaje que estemos midiendo.
- Voltimetro de alterna: Modo de funcionamiento para medir voltaje en corriente alterna. Debemos seleccionar el rango en voltios de acuerdo con voltaje que estemos midiendo.
- Terminales de 10A y 2A: Entrada donde se conecta el cable positivo cuando vamos a medir intensidad. Si vamos a medir una intensidad inferior a 2 amperios, entonces lo conectaremos a la entrada 2A. En caso de ser la intensidad entre 2 y 10 amperios, entonces lo conectaremos a la entrada 10A.
- Terminal voltios/ohmios ( V/Ω): Entrada donde conectaremos el cable positivo cuando vayamos a medir diferencia de potencial o resistencia.
- Terminal común: Entrada donde se conecta el cable negativo o toma a tierra. También se llama terminal COM. Independientemente de donde conectes el cable positivo (10A, 2A o V/Ω), el cable negativo siempre irá conectado al terminal común.
- HFE: Distintos zócalos que se utilizan para realizar mediciones sobre diversos componentes electrónicos como condensadores, capacitadores o sensores de temperatura.
Que debes saber antes de comprar un multímetro digital
Te vamos a explicar los aspectos mas importantes de un tester digital, para que las tengas en cuenta y las adaptes a tus necesidades.
- Precio: Te recomendamos que no tires demasiado por lo barato. Hay muchos multímetros de mala calidad ahí fuera, aunque son muy económicos, su principal inconveniente es que se estropean en menos que canta un gallo. Por regla general, no te aconsejamos que compres uno por menos de 20€.
- Seguridad: Cuanto mayor sea el rango de tensiones que disponga el multimetro, mejor preparado debe venir su electrónica interna para evitar accidentes. Aconsejamos que venga dotado de un sistema de doble aislamiento.
- Rango de tensiones: Dependiendo del uso que le des a tu multimetro, necesitaras que este soporte un rango determinado de tensión y disponga de un cierto nivel de precisión. Por ejemplo, si vas a medir circuitos internos de un teléfono móvil, los rangos de tensión serán mas bajos y necesitarás una precisión más alta que si lo haces con la batería de un coche.
- Fusible: En caso de que por error conectemos una entrada a una intensidad mayor de la soportada, el fusible puede salvar nuestro amperimetro y evitar que se queme.